Xiaomi ha dado un paso evolutivo crucial en su software, despidiéndose de la conocida capa de personalización MIUI para dar la bienvenida a un sistema operativo mucho más ambicioso: HyperOS. Este cambio no es solo un nuevo nombre, sino una reestructuración profunda pensada para unificar todo el ecosoistema de productos de la marca, desde smartphones hasta coches.
HyperOS representa la visión de futuro de Xiaomi, centrada en la interconectividad «Humano x Coche x Casa». El objetivo es crear una experiencia fluida y coherente entre todos los dispositivos, donde el smartphone se convierte en el centro de control de un hogar inteligente y conectado.
El núcleo de HyperOS: una arquitectura renovada
A diferencia de MIUI, que era esencialmente una capa de personalización sobre Android, HyperOS es un sistema operativo más complejo y versátil. Su arquitectura combina dos componentes clave:
- Android Open Source Project (AOSP): La base del sistema sigue siendo la versión de código abierto de Android, lo que garantiza la compatibilidad con el inmenso catálogo de aplicaciones de Google Play.
- Xiaomi Vela: Se trata de un sistema operativo propio de Xiaomi, basado en NuttX. Vela está diseñado para ser extremadamente ligero y eficiente, ideal para dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) que no necesitan la complejidad de Android.
Esta combinación híbrida permite que HyperOS sea increíblemente escalable. Puede funcionar en un smartphone de gama alta con toda la potencia de Android y, al mismo tiempo, en un dispositivo IoT con recursos muy limitados, como sensores o pequeños electrodomésticos que solo necesitan 64 KB de RAM.

HyperOS vs. MIUI: ¿cuáles son las diferencias clave?
Aunque a nivel estético HyperOS mantiene una línea de diseño familiar para los usuarios de MIUI, las mejoras internas son significativas. Los cambios van más allá de un simple rediseño de iconos o menús.
Rendimiento y eficiencia
Una de las promesas principales de HyperOS es un rendimiento superior. El sistema está diseñado para ser más ligero y rápido. Ocupa menos espacio de almacenamiento en el dispositivo, liberando más gigabytes para el usuario. Concretamente, el firmware base de HyperOS ocupa unos 8.75 GB, una cifra notablemente inferior a la de MIUI e incluso a la de iOS.
Además, la gestión de la memoria y las tareas ha sido optimizada, lo que se traduce en una mayor fluidez al abrir y cambiar entre aplicaciones. Xiaomi afirma que la velocidad de carga de apps de terceros ha mejorado hasta en un 15%.
HyperConnect: el ecosistema unificado
La característica estrella de HyperOS es, sin duda, HyperConnect. Esta capa de software permite una interconexión inteligente y en tiempo real entre todos los dispositivos Xiaomi. El objetivo es que los aparatos se comuniquen entre sí de forma proactiva y sin fisuras.
Algunos ejemplos prácticos de HyperConnect incluyen:
- Portapapeles compartido: Copiar un texto en el móvil y pegarlo directamente en una tablet o portátil Xiaomi.
- Notificaciones unificadas: Recibir las notificaciones del smartphone en la pantalla del ordenador.
- Control remoto avanzado: Usar el móvil para acceder a las cámaras del coche o controlar las cámaras del teléfono desde una tablet.
Personalización y funciones de IA
HyperOS lleva la personalización a un nuevo nivel, especialmente en la pantalla de bloqueo, que ahora es mucho más dinámica y editable, con nuevos estilos de reloj, fuentes y widgets.
La Inteligencia Artificial también juega un papel fundamental. HyperOS integra funciones inteligentes como la eliminación de fondos en imágenes con un solo toque, la búsqueda de fotos mediante lenguaje natural o la transcripción de conversaciones en tiempo real. Las versiones más recientes, como HyperOS 3, han introducido conceptos como «Super Island», una evolución de la isla dinámica que gestiona notificaciones y actividades en tiempo real de forma más interactiva.
¿Qué dispositivos son compatibles con HyperOS?
Xiaomi ha ido desplegando HyperOS de forma gradual. Los primeros en recibirlo fueron los buques insignia de la marca, como la serie Xiaomi 14. Desde entonces, la actualización se ha extendido a una amplia gama de dispositivos de las familias Xiaomi, Redmi y POCO.
La lista de móviles compatibles es extensa e incluye:
- Serie Xiaomi: Desde la serie Xiaomi 12 en adelante.
- Serie Redmi Note: Gran parte de la serie Redmi Note 12, 13 y 14.
- Serie POCO: Modelos populares como el POCO F5, F6, X6 y M6.
La compañía actualiza constantemente la lista de dispositivos elegibles. Si quieres saber si tu terminal recibirá la actualización, la mejor opción es consultar los canales oficiales de Xiaomi. Para comprobar si la actualización ya está disponible, se puede acceder a Ajustes > Sobre el teléfono
y pulsar sobre la versión del sistema para buscar nuevas versiones.
El lanzamiento de HyperOS es una declaración de intenciones por parte de Xiaomi. Más que una simple actualización, es la base sobre la que la compañía construirá su futuro, un ecosistema donde el hardware y el software trabajan en perfecta armonía para ofrecer una experiencia de usuario conectada, inteligente y eficiente. Con el tiempo, es probable que la brecha entre HyperOS y MIUI se haga aún más grande, consolidando a este nuevo sistema como el alma de todos los productos Xiaomi.