¿De qué año es HyperOS? La fecha clave del sistema de Xiaomi

Descubre cómo Xiaomi ha revolucionado su ecosistema con HyperOS, un sistema operativo presentado a finales de 2023 que optimiza la conectividad y rendimiento. Con una historia de siete años de desarrollo, HyperOS promete un futuro interconectado.

HyperOS, el sistema operativo que marca un antes y un después en el ecosistema de Xiaomi, fue presentado oficialmente el 26 de octubre de 2023. Este lanzamiento supuso el relevo generacional de MIUI, la icónica capa de personalización que acompañó a los dispositivos de la marca durante más de una década.

El anuncio se produjo junto a la presentación en China de la serie de smartphones Xiaomi 14, que fueron los primeros en incorporar HyperOS de fábrica. Aunque su debut fue a finales de 2023, el desarrollo del sistema comenzó mucho antes. Según la propia compañía, la investigación activa se inició siete años atrás, con el objetivo de crear una plataforma unificada para todos sus productos.

Este nuevo software no es solo una actualización de la interfaz, sino una reestructuración profunda pensada para conectar de manera fluida y eficiente todo el catálogo de Xiaomi, desde móviles y tabletas hasta relojes, televisores e incluso sus vehículos eléctricos.

El origen de HyperOS: un proyecto a largo plazo

La creación de HyperOS no fue una decisión repentina. Es el resultado de una visión estratégica que Xiaomi comenzó a forjar en 2017, cuando la expansión de su ecosistema de productos de «Internet de las Cosas» (IoT) hizo evidente la necesidad de un software unificado.

El objetivo era claro: superar las limitaciones de MIUI, que estaba diseñado principalmente para smartphones, y desarrollar un sistema operativo versátil que pudiera adaptarse a cualquier tipo de dispositivo. Para ello, Xiaomi combinó dos componentes clave:

  • El kernel de Linux: Una base sólida y probada en millones de dispositivos.
  • Xiaomi Vela: Un sistema propio de la compañía, desarrollado para dispositivos IoT.

La fusión de estas dos tecnologías dio vida a HyperOS, un sistema diseñado para ser más ligero, rápido y eficiente en la gestión de recursos, sentando las bases para el futuro interconectado que Xiaomi denomina «Human x Car x Home».

HyperOS vs. MIUI: las claves de la evolución

Aunque a primera vista la interfaz de HyperOS puede recordar a las últimas versiones de MIUI, las diferencias internas son sustanciales. Este nuevo sistema operativo se centra en optimizar el rendimiento y la conectividad del ecosistema.

Principales novedades y mejoras

  • Rendimiento optimizado: HyperOS está diseñado para ocupar menos espacio de almacenamiento y consumir menos recursos, lo que se traduce en una mayor fluidez y una mejor gestión de la memoria RAM.
  • Interconexión total: La función HyperConnect permite que los dispositivos se comuniquen entre sí de forma más inteligente. Por ejemplo, se puede acceder a la cámara del móvil desde una tablet, compartir el portapapeles entre dispositivos o recibir notificaciones en cualquier pantalla.
  • Inteligencia artificial proactiva: El sistema integra funciones de IA para anticiparse a las necesidades del usuario, como organizar notificaciones de forma inteligente o sugerir acciones según el contexto.
  • Interfaz renovada: Aunque mantiene una estética familiar, presenta un centro de control rediseñado, iconos más limpios, nuevas opciones de personalización para la pantalla de bloqueo y animaciones más fluidas.

En esencia, HyperOS representa el paso de ser una capa de personalización sobre Android a convertirse en un sistema operativo completo y transversal. Si quieres profundizar en su base, puedes consultar ¿Qué Android es HyperOS? Despejamos todas las dudas del sistema de Xiaomi.

El despliegue global y las futuras versiones

Desde su lanzamiento en China a finales de 2023, Xiaomi ha estado trabajando en el despliegue gradual de HyperOS a nivel global. El proceso de actualización comenzó en los primeros meses de 2024, llegando progresivamente a diferentes modelos de Xiaomi, Redmi y POCO.

La estrategia de la compañía es actualizar primero los dispositivos de gama alta más recientes y, posteriormente, extender el nuevo sistema a modelos de gamas inferiores y generaciones anteriores. La lista de dispositivos compatibles es extensa y se actualiza constantemente.

Además de la versión inicial, Xiaomi ya ha presentado evoluciones como HyperOS 2.0 y trabaja en futuras iteraciones. Estas actualizaciones buscan refinar la experiencia, mejorar la estabilidad y añadir nuevas funcionalidades. Con cada nueva versión, el sistema se vuelve más ligero y eficiente, un aspecto clave para mantener el rendimiento a largo plazo, algo que también se puede complementar eliminando aplicaciones innecesarias. Para ello, puedes consultar la guía sobre qué aplicaciones de Xiaomi puedes eliminar.

En resumen, HyperOS es un sistema operativo de finales de 2023 que representa la apuesta más ambiciosa de Xiaomi por crear un ecosistema tecnológico verdaderamente unificado y centrado en el usuario.