La eterna pregunta en el mundo de los smartphones: ¿quién tiene la mejor cámara, Apple o Samsung? Cada año, ambos gigantes tecnológicos lanzan sus buques insignia con la promesa de ofrecer una experiencia fotográfica revolucionaria. Sin embargo, la respuesta no es tan sencilla como elegir un ganador absoluto, ya que depende en gran medida de las preferencias personales y el tipo de uso que se le vaya a dar al dispositivo.
En esta comparativa detallada, se analizan los puntos fuertes y débiles de las cámaras de los últimos modelos de iPhone y Samsung para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Filosofías de imagen: realismo vs. colores vibrantes
Una de las diferencias más fundamentales entre las cámaras de iPhone y Samsung radica en su procesamiento de imagen y la ciencia del color. Históricamente, cada marca ha seguido una filosofía distinta que se refleja en el resultado final de las fotografías.
- iPhone: Apple tiende a priorizar un procesamiento más natural y colores realistas. Sus imágenes suelen ser un fiel reflejo de la escena, con un excelente rango dinámico y tonos de piel muy precisos. Esta consistencia hace que sus fotos sean una base ideal para quienes prefieren editar sus imágenes posteriormente.
- Samsung: Por su parte, Samsung es conocido por producir fotos más vibrantes y con mayor contraste directamente desde la cámara. Los colores suelen estar más saturados, lo que resulta en imágenes muy atractivas y listas para compartir en redes sociales sin necesidad de edición. Este estilo puede gustar mucho a quienes buscan un resultado impactante de inmediato.
La elección entre uno y otro es, en última instancia, una cuestión de gustos. Si prefieres la fidelidad cromática, iPhone podría ser tu elección. Si buscas imágenes más llamativas y vivas, Samsung probablemente te satisfaga más.

Comparativa técnica: los modelos estrella a examen
Para entender las diferencias en la práctica, es crucial analizar las especificaciones y el rendimiento de los modelos más avanzados de cada marca, como el iPhone 15 Pro Max y el Samsung Galaxy S24 Ultra.
Sensor principal y fotografía diurna
Ambos dispositivos sobresalen en condiciones de buena iluminación, pero con matices importantes.
El Samsung Galaxy S24 Ultra cuenta con un impresionante sensor principal de 200 megapíxeles. Esta altísima resolución, mediante una técnica llamada pixel binning, agrupa píxeles para crear fotos de 12 MP más brillantes y con menos ruido. En la práctica, esto se traduce en un nivel de detalle excepcional, especialmente al ampliar la imagen.
El iPhone 15 Pro Max, con su sensor principal de 48 megapíxeles, también ofrece imágenes de altísima calidad. Aunque su resolución es menor, el procesado de Apple logra un equilibrio notable, destacando por su excelente gestión del rango dinámico y la naturalidad de los colores.
En fotografía diurna, la elección es difícil. Samsung puede ofrecer un punto extra de detalle gracias a sus 200 MP, mientras que el iPhone destaca por la fidelidad de su interpretación de la escena.
El zoom: la gran ventaja de Samsung
Donde Samsung marca una clara diferencia es en la versatilidad de su zoom. El Galaxy S24 Ultra no solo incluye un teleobjetivo de 3x, sino también un segundo teleobjetivo con un zoom óptico de 5x y un sensor de 50 MP. Esto, combinado con su zoom digital que puede alcanzar hasta 100x («Space Zoom»), lo convierte en una herramienta increíblemente potente para capturar objetos lejanos.
El iPhone 15 Pro Max ha mejorado significativamente en este aspecto con su zoom óptico de 5x, pero su alcance es más limitado en comparación con el S24 Ultra. Para los usuarios que valoran la capacidad de acercarse a la acción, Samsung sigue siendo el rey indiscutible.
Fotografía nocturna y con poca luz
En condiciones de poca luz, la batalla se vuelve más reñida, y ambos dispositivos han logrado avances notables.
- Samsung: El modo nocturno del S24 Ultra es extremadamente potente, capaz de iluminar escenas muy oscuras y capturar una gran cantidad de detalles. Sin embargo, a veces este procesamiento puede resultar algo artificial.
- iPhone: El iPhone 15 Pro Max ofrece una excelente gestión del ruido en fotos nocturnas, manteniendo tonos más cálidos y suaves, lo que a menudo resulta en una imagen más natural.
En general, Samsung puede ganar en claridad y detalle en ambientes de oscuridad extrema, mientras que el iPhone tiende a ofrecer un resultado más equilibrado y estéticamente agradable en condiciones de poca luz.
La grabación de vídeo: el territorio del iPhone
Tradicionalmente, el iPhone ha sido considerado el referente en la grabación de vídeo en un smartphone, y esta tendencia se mantiene.
El iPhone 15 Pro Max destaca por su capacidad para grabar vídeo en formato ProRes, un códec de alta calidad que ofrece una mayor flexibilidad en la postproducción, siendo una opción preferida por muchos creadores de contenido. Su enfoque es preciso, el color es natural y la estabilización es de primer nivel.
Aunque el Samsung Galaxy S24 Ultra ha mejorado enormemente y ofrece la capacidad de grabar en 8K, una resolución superior a la del iPhone, el procesamiento general del vídeo de Apple sigue teniendo una ligera ventaja en términos de naturalidad y calidad de imagen global.
Para los usuarios cuya prioridad es la grabación de vídeo, el iPhone sigue siendo la opción más sólida y consistente.
Selfies y cámara frontal
En el apartado de la cámara frontal, las diferencias vuelven a reflejar las filosofías de cada marca.
- iPhone: Ofrece retratos más naturales, con un enfoque preciso y tonos de piel realistas.
- Samsung: Tiende a producir selfies más nítidas y procesadas, a menudo con un efecto de suavizado de la piel que puede gustar o no dependiendo del usuario.
En cuanto a vídeo frontal, ambos son muy competentes, pero el iPhone suele mantener una ligera ventaja en la calidad general de la imagen.
Conclusión: ¿Cuál elegir?
Como se ha visto, no hay un único ganador. La «mejor» cámara depende de lo que cada usuario valore más.
Deberías elegir un Samsung si:
- Valoras la versatilidad del zoom para capturar detalles a distancia.
- Prefieres colores vibrantes y saturados directamente en tus fotos.
- Quieres el máximo nivel de detalle que un sensor de 200 MP puede ofrecer.
- Te interesa la capacidad de grabar vídeo en 8K.
Deberías elegir un iPhone si:
- Tu prioridad es la grabación de vídeo de alta calidad y con aspecto cinematográfico.
- Prefieres fotos con colores realistas y naturales.
- Buscas una experiencia de cámara consistente y fácil de usar.
- Planeas editar tus fotos y necesitas una base neutra y de alta calidad.
Ambos, iPhone y Samsung, ofrecen sistemas de cámara excepcionales que están a la vanguardia de la tecnología móvil. La decisión final se reduce a una cuestión de estilo fotográfico personal y a las funciones que más se ajusten a tu forma de capturar el mundo. Antes de decidir, lo ideal es ver comparativas de fotos y vídeos para apreciar las diferencias por ti mismo.