¿Qué fue primero, Android o iOS? La historia real de los dos gigantes

La historia de Android e iOS es un fascinante relato de innovación y competencia. Desde sus orígenes hasta su lanzamiento, ambos sistemas operativos han moldeado el futuro de los smartphones, cada uno con su enfoque único y una rivalidad que sigue impulsando la tecnología móvil actual.

En la batalla por la supremacía de los smartphones, Android y iOS llevan años compitiendo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál de los dos llegó primero? La respuesta es más compleja de lo que parece y se remonta a los orígenes de cada sistema operativo, incluso antes de que existieran los teléfonos inteligentes tal y como los conocemos hoy.

Para resolver esta duda, es necesario analizar no solo cuándo se lanzó el primer móvil con cada sistema, sino cuándo nació la idea original. La historia revela que, aunque uno llegó antes al mercado, el otro ya se estaba gestando en secreto desde hacía tiempo.

El nacimiento de los sistemas operativos

La cronología de Android y iOS no comienza con un teléfono, sino con la fundación de las empresas y los proyectos que les dieron vida.

Los orígenes de Android

Android, Inc. fue fundada en octubre de 2003 por Andy Rubin, Rich Miner, Nick Sears y Chris White. Curiosamente, su objetivo inicial no era crear un sistema operativo para teléfonos, sino para cámaras digitales. Sin embargo, al poco tiempo se dieron cuenta de que el mercado de las cámaras no era lo suficientemente grande y decidieron reorientar su proyecto hacia los smartphones para competir con sistemas como Symbian y Windows Mobile.

En julio de 2005, Google adquirió Android Inc., un movimiento que marcó el verdadero punto de inflexión para el sistema operativo. El equipo, liderado por Rubin dentro de Google, comenzó a desarrollar una plataforma móvil basada en el kernel de Linux con la promesa de ofrecer un sistema flexible y actualizable a los fabricantes.

La creación de iOS

Por otro lado, la historia de iOS (inicialmente llamado iPhone OS) comenzó dentro de Apple de una forma muy distinta. En 2007, Steve Jobs presentó al mundo el primer iPhone, un dispositivo que revolucionaría la industria. Este teléfono venía con un sistema operativo completamente nuevo, diseñado desde cero para una experiencia táctil.

El desarrollo de iOS fue un proyecto secreto dentro de Apple. El objetivo era crear un dispositivo que combinara un iPod con pantalla panorámica, un teléfono móvil revolucionario y un comunicador de internet avanzado, todo en uno. El resultado fue el iPhone y su sistema operativo, iPhone OS 1.0.

iPhone 2007 y HTC Dream 2008 en confrontación estratégica

La carrera hacia el mercado: ¿quién lanzó primero?

Si bien el proyecto de Android es anterior en su concepción, Apple se adelantó en llevar su producto al mercado.

  • Lanzamiento de iOS: El primer iPhone, con iPhone OS 1.0, fue presentado en enero de 2007 y se puso a la venta el 29 de junio de 2007. Este lanzamiento marcó un antes y un después, introduciendo al público masivo el concepto de una interfaz completamente táctil.
  • Lanzamiento de Android: El primer teléfono comercial con Android, el HTC Dream (también conocido como T-Mobile G1), fue presentado en septiembre de 2008 y se lanzó al mercado en octubre de 2008. La versión del sistema operativo era Android 1.0.

Por lo tanto, si la pregunta se refiere a qué sistema operativo llegó primero a manos de los consumidores en un smartphone, la respuesta es iOS (iPhone OS), que se adelantó a Android por más de un año.

¿Cómo impactó el iPhone en el desarrollo de Android?

Es un hecho documentado que la presentación del iPhone en 2007 tuvo un impacto profundo en el equipo de Android. Documentos internos de Google revelan que los planes originales para Android eran muy diferentes. El primer prototipo se parecía más a un dispositivo BlackBerry, con un teclado físico QWERTY y sin pantalla táctil.

Al ver el revolucionario diseño y la interfaz táctil del iPhone, el equipo de Android se vio obligado a cambiar radicalmente su enfoque. Tuvieron que rediseñar su sistema para adaptarse a una experiencia completamente táctil y poder competir con la innovadora propuesta de Apple. Este cambio de rumbo fue crucial para que Android se convirtiera en el gigante que es hoy.

Características de las primeras versiones

Comparar las primeras versiones de ambos sistemas operativos muestra lo mucho que ha evolucionado la tecnología móvil.

iPhone OS 1.0: la revolución táctil

La primera versión del sistema operativo de Apple fue revolucionaria por su simplicidad y su enfoque en la experiencia táctil.

  • Interfaz multitáctil: Permitía gestos como pellizcar para hacer zoom, algo nunca visto hasta entonces.
  • Aplicaciones nativas: Incluía aplicaciones esenciales como Teléfono, Mail, Safari para navegar por internet y un reproductor de música basado en iTunes.
  • Sin App Store: Curiosamente, la primera versión no tenía una tienda de aplicaciones. La App Store llegaría un año después con iPhone OS 2.0.

Android 1.0: abierto y personalizable

Aunque llegó más tarde y con una interfaz menos pulida, la primera versión de Android sentó las bases de su filosofía de sistema abierto.

  • Android Market: Desde el principio, incluyó una tienda de aplicaciones, la precursora de Google Play.
  • Integración con Google: Ofrecía una fuerte sincronización con servicios de Google como Gmail, Maps, Calendar y YouTube.
  • Notificaciones y widgets: Introdujo conceptos como un panel de notificaciones desplegable y la posibilidad de añadir widgets a la pantalla de inicio, elementos que lo diferenciaron de iOS.

Conclusión: una respuesta con matices

En resumen, la respuesta a la pregunta «¿qué fue primero, Android o iOS?» depende del punto de vista:

  • Como proyecto: Android Inc. fue fundada en 2003, casi cuatro años antes de que el primer iPhone fuera presentado.
  • Como producto en el mercado: iOS (iPhone OS) fue el primero en llegar a los consumidores, con el lanzamiento del iPhone en junio de 2007, más de un año antes que el primer dispositivo Android.

Ambos sistemas operativos han definido la era de los smartphones, cada uno con su propia filosofía y enfoque. Mientras iOS apostó por un ecosistema cerrado y una experiencia de usuario controlada, Android optó por una plataforma abierta que ha permitido una enorme diversidad de dispositivos. La rivalidad que comenzó hace más de una década sigue impulsando la innovación en los móviles que usamos cada día, una competencia donde los grandes beneficiados siempre han sido los usuarios.