Cómo arreglar el lag en los juegos de PC en Windows 10/11

Los fotogramas por segundo (FPS) es un término con el que todos los jugadores están familiarizados. Mide la fluidez con la que tu PC puede ejecutar un juego, con tasas de fotogramas más bajas que conducen a imágenes entrecortadas y congelaciones.

Una queja común es que los juegos que antes funcionaban a la perfección empiecen a tener un retraso en el mismo hardware. Hay muchas razones por las que esto puede ocurrir en tu PC, desde un sobrecalentamiento del procesador hasta procesos en segundo plano que acaparan toda la memoria.

Veamos algunos ajustes para arreglar el tartamudeo en tu PC y ofrecerte una experiencia de juego fluida.

Cómo arreglar el lag en los juegos de PC en Windows 10 11

1. Reduce la temperatura de la CPU

Las CPUs modernas pueden funcionar en un amplio rango de velocidades de reloj. Sin embargo, la frecuencia exacta que utiliza un procesador depende de muchos factores, el más importante de los cuales es la temperatura.

A medida que la CPU se calienta, empieza a ralentizar su rendimiento, reduciendo el consumo de energía y el calor producido. Aunque esto evita que el procesador sufra daños en el hardware a largo plazo, también ralentiza el procesamiento y puede crear tartamudeos al jugar.

La mejor manera de comprobar si tu PC está sufriendo un problema de sobrecalentamiento es utilizar una herramienta de terceros como Core Temp. Entonces, controla la temperatura de tu CPU durante los juegos intensivos para ver si la temperatura supera la marca de los 80℃, y la ralentización se pondrá en marcha.

¿Qué hacer si el sobrecalentamiento resulta ser el problema? Depende del tipo de sistema que utilices. En el caso de los ordenadores de sobremesa, el remedio suele ser aplicar una nueva pasta térmica y conseguir un mejor ventilador.

Por otro lado, los portátiles suelen empezar a calentarse debido al polvo acumulado y a la obstrucción de los flujos de aire. Colocar un portátil sobre una superficie plana, por ejemplo, impide que los ventiladores inferiores se enfríen correctamente, lo que aumenta la temperatura. Considere la posibilidad de utilizar un cojín de refrigeración y de limpiar las partes internas de vez en cuando para obtener un mejor rendimiento.

2. Disminuir la configuración de los gráficos

La respuesta más sencilla suele ser la correcta: tu PC no es lo suficientemente potente como para manejar el juego en su configuración más alta. Casi todos los ordenadores con una tarjeta gráfica moderna pueden ejecutarlo todo, por supuesto, pero su nivel de detalle depende mucho de sus especificaciones.

Los ajustes recomendados por el propio juego rara vez están optimizados para el rendimiento. Por ejemplo, si te enfrentas a lag mientras juegas a un juego gráficamente exigente, podría ser bueno bajar la configuración del juego un poco para facilitar las cosas a tu hardware.

En concreto, debes fijarte en los ajustes que exigen mucho de la CPU, como la física simulada y los personajes de fondo. Bajar estos parámetros rara vez tiene un gran impacto en la calidad visual, pero puede mejorar enormemente el rendimiento.

3. Elige el plan de energía correcto

Esto es más para los portátiles que para los ordenadores de sobremesa. Por defecto, Windows 10 (y Windows 11) utiliza el plan de energía equilibrado en un portátil para reducir el uso de energía y aumentar la duración de la batería. Y aunque eso es genial cuando se usa el PC para las tareas diarias, los juegos necesitan más jugo que eso.

Lo mejor es utilizar una configuración de energía centrada en el rendimiento mientras se juega, lo que garantiza que el hardware pueda obtener toda la energía que necesita para trabajar al máximo. Puedes cambiar fácilmente a un plan más eficiente en cuanto vuelvas a las tareas de productividad.

Puedes establecer un modo de energía apropiado dirigiéndote a las Opciones de Energía en el Panel de Control y configurando tu plan de energía como Mejor Rendimiento.

Cómo arreglar el lag en los juegos de PC en Windows 10 11

4. Cierre las aplicaciones innecesarias en segundo plano

En su mayor parte, los procesos en segundo plano no ocupan mucha capacidad de procesamiento ni memoria. Esto se debe a que los servicios de Windows están optimizados para ejecutarse de la forma más eficiente posible y permanecer en un nivel bajo hasta que se necesiten realmente.

Pero puede que no ocurra lo mismo con las aplicaciones de terceros. Por ejemplo, muchas personas tienen la costumbre de mantener su navegador web en funcionamiento mientras empiezan a jugar a un juego. ¿Sabes cuánta memoria utiliza un navegador moderno como Google Chrome?

Mucha. Puedes abrir el Administrador de Tareas en tu PC para comprobar cuánta memoria y CPU están ocupando todos los procesos que se ejecutan en tu ordenador. Para asegurarte de que tu videojuego puede obtener todos los recursos que necesita, considera la posibilidad de cerrar cualquier aplicación que acapare demasiada memoria.

5. Mantén tu sistema actualizado

Es una práctica habitual desactivar las actualizaciones de Windows. Quizá no te gusten las instalaciones constantes o simplemente no quieras malgastar ancho de banda o datos. Y normalmente no parece importar, ya que el PC funciona bien.

Pero los juegos son una de las tareas que más recursos consumen en tu ordenador. Y cuando le faltan actualizaciones cruciales, muchos de sus componentes acaban funcionando muy por debajo de su capacidad.

Tanto si se trata de los últimos controladores como de correcciones de errores, cada actualización incluye una gran cantidad de optimizaciones. Por eso, Microsoft recomienda que estés al tanto de las actualizaciones, especialmente si te gusta jugar a videojuegos en tu ordenador.

Además de las actualizaciones generales del sistema operativo, deberías actualizar el controlador de tu tarjeta gráfica. Para actualizar el controlador de tu tarjeta gráfica, dirígete al Administrador de dispositivos y selecciona Adaptadores de pantalla.

Haga clic con el botón derecho del ratón en el nombre de su GPU y seleccione Actualizar controlador en el menú que aparece. Si tienes problemas para localizar el Administrador de Dispositivos, búscalo en la ventana del Menú Inicio desde la Barra de Tareas.

6. Comprueba la conexión a Internet

Los juegos online están de moda estos días. Al fin y al cabo, es mucho más divertido competir contra personas reales y jugar con tus amigos que simplemente luchar contra la IA. Pero los juegos multijugador también requieren una buena conexión a Internet para funcionar sin problemas.

Los requisitos de latencia difieren de un juego a otro, siendo los shooters los más exigentes. Y cualquier fluctuación en la conectividad a Internet se traducirá en retrasos en el juego cuando se juegue en línea.

Así que si te encuentras con tartamudeos y retrasos al jugar a un juego multijugador online como Valorant o Call of Duty, echa un vistazo primero a tu conexión a Internet. Tanto si se trata de un router que funciona mal como de una configuración incorrecta de Internet, la conectividad de tu red puede afectar significativamente al rendimiento de los juegos.

7. Escanea tu PC en busca de virus

Ya hemos hablado de los procesos en segundo plano y su impacto en el rendimiento. Otra categoría de aplicaciones en segundo plano que puede afectar negativamente a la disponibilidad de recursos es el malware.

Los programas maliciosos suelen estar diseñados para acaparar el procesamiento y la memoria, dificultando el correcto funcionamiento de las aplicaciones legítimas. Estos procesos suelen resistirse a ser cerrados por el Administrador de Tareas, lo que impide desactivarlos manualmente.

Su único recurso es escanear su PC con una buena herramienta antivirus. Por supuesto, su ordenador no debería ser vulnerable en primer lugar, por lo que ya debería tener una aplicación antivirus funcionando en el ordenador. Incluso Microsoft Defender es bastante bueno para salvaguardar su sistema de ataques maliciosos.

8. Actualizar a SSD

Una vez solucionado el problema del software, es hora de hablar del hardware. El menor cambio que puedes hacer para reducir instantáneamente el retraso en tu PC es cambiar tu disco duro por un SSD (Solid State Drive).

Los videojuegos tienen grandes cantidades de datos que deben cargar constantemente en la memoria, desde texturas hasta modelos 3D. El uso de un SSD para tus juegos garantiza que el disco duro no se convierta en un cuello de botella que retenga al resto de componentes y asegure tiempos de carga fluidos.

Esto tiene la ventaja añadida de impulsar el rendimiento general de tu PC también, ya que la lenta velocidad de lectura/escritura de los HDD tradicionales es una de las mayores causas de un ordenador lento.

Cómo arreglar el lag en los juegos de PC en Windows 10 11

9. Consigue más RAM

Después del disco duro, es hora de considerar la memoria RAM. Ahora bien, más capacidad de RAM no siempre es mejor. A partir de cierto punto, la memoria extra no aporta nada al rendimiento del sistema, a menos que te dediques a tareas que requieran mucha memoria, como la pintura digital o algo así.

Los videojuegos tienen requisitos de memoria precisos y pueden funcionar bien por debajo de eso. Teniendo en cuenta también las necesidades del sistema operativo, no necesitas más de 16 GB de RAM para un rendimiento fluido.

La velocidad de la memoria también es un factor esencial, ya que las memorias RAM de última generación superan a las antiguas en cuanto a velocidad de acceso. Del mismo modo, una configuración de doble canal de dos palos de 8 GB es mucho mejor que un solo módulo de 16 GB.

10. Compra una nueva tarjeta gráfica

Las tarjetas gráficas son caras. Gracias a la demanda de GPU por parte de los mineros de criptomonedas, a los jugadores les resulta más caro que nunca actualizar sus tarjetas gráficas. Por eso hemos puesto la actualización de la GPU al final de nuestra lista.

En general, no es necesario tener la última tarjeta NVIDIA GeForce o AMD Radeon. Puedes ejecutar la mayoría de los juegos siempre que tengas una tarjeta gráfica con su memoria dedicada. Claro, puede que tengas que bajar algunos ajustes para jugar con fluidez, pero no es una compensación tan grande.

Actualizar tu tarjeta gráfica sólo merece la pena si tu GPU es demasiado vieja para ejecutar los últimos juegos en su configuración media o si quieres jugar con el máximo detalle visual posible.

¿Cuál es la mejor manera de arreglar el lag durante los juegos en Windows 10/11?

La mayoría de las tareas comunes no suponen un gran esfuerzo para un ordenador. Por ejemplo, es poco probable que navegar por Internet, escribir un documento largo o escuchar música consuma más de una fracción de los recursos de tu PC.

Los juegos, sin embargo, son otra cosa. Muchos ordenadores se ralentizan cuando juegan a juegos muy exigentes, ya que dependen principalmente de los gráficos integrados de Intel. Y aunque puedes solucionar muchos problemas menores si activas el modo de juego o actualizas los controladores, algunos no son tan fáciles de resolver.

Prueba los métodos descritos en esta guía antes de apresurarte a reinstalar Steam o comprar un ordenador nuevo. Hemos cubierto las razones más comunes por las que un juego se retrasa, ayudándote a conseguir un rendimiento de juego más fluido en tu PC.

Categorías Hogar, Mac, PC