Enviar mensajes de texto (SMS) a Cuba

Los servicios de telecomunicaciones son alentadores para Cuba y los cubanos. Los mensajes de texto se han convertido en una forma de comunicación para los casi 2,5 millones de cubanos con teléfonos móviles que no pueden pagar las costosas llamadas. Si estás buscando comunicarte por mensaje de texto a este país, puedes recurrir a páginas para enviar SMS gratis a Cuba, lo cual resulta sumamente fácil y cómodo.

Comunicarse por mensaje de texto a Cuba

Ningún servicio de mensajes de texto estaba disponible entre Cuba y el extranjero por parte de ningún operador móvil hace unos años atrás. Sin embargo, los usuarios de Skype podían enviar mensajes de texto a teléfonos móviles cubanos.

Hoy en día, los proveedores de servicios móviles ofrecen planes mensuales de mensajes ilimitados. Skype también cobra céntimos por cada texto, y si un cliente envía más de cierto número de textos al mes, los planes de cobro se vuelven más baratos.

Las empresas han estado trabajando en soluciones prácticas y fácilmente desplegables para el uso diario, sabiendo que tanto las empresas extranjeras como las cubanas y los ciudadanos obtendrían un gran valor del uso de estos servicios.

Es comprensible que este estilo de mensajes tenga un determinado costo debido a sus principios de funcionamiento. Es por ello que, si quieres comprender lo que está aconteciendo, es necesario entender cómo funciona esta tecnología de comunicación.

Enviar mensajes de texto (SMS) a Cuba

Entonces, ¿Qué es un SMS?

Si envías un mensaje de texto, generalmente estás enviando un «SMS», que significa Short Message Service. Es el servicio de mensajería de texto más antiguo y uno de los más utilizados en la actualidad. Incluye el servicio MMS (Multimedia Messaging Service), que permite a los usuarios de SMS enviar contenidos multimedia como imágenes, audio y archivos visuales. Tanto los SMS como los MMS se envían a través de redes celulares y, por lo tanto, requieren un plan de telefonía móvil y un operador de telefonía celular.

Si envías un mensaje de «texto» tradicional en tu teléfono, se considera un SMS. Si envías un gif, acabas de enviar un MMS.

¿Cómo funcionan los SMS?

Cuando envías un mensaje de texto, primero va a una torre de telefonía móvil cercana por una vía llamada canal de control, y luego a un centro de SMS (SMSC). El SMSC reenvía ese mensaje a la torre más cercana al destinatario, y luego va a su teléfono. Los SMS también envían datos asociados al mensaje, como la longitud del mismo, el formato, la marca de tiempo y el destino.

Debido a esto, las empresas prestadoras del servicio de comunicaciones deben contar con la infraestructura necesaria para realizar esta conexión y mantener este contacto activo constantemente.

Ventajas y desventajas de los SMS frente a los OTT

Antes de comparar ambas tecnologías, es necesario entender qué es la mensajería OTT.

¿Qué son las aplicaciones OTT?

WhatsApp, iMessage, Facebook Messenger, WeChat y otras aplicaciones de mensajería se agrupan como aplicaciones OTT y también se consideran servicios de mensajería. OTT significa «Over the Top»; como grupo, estas aplicaciones son diferentes de los servicios de SMS porque utilizan protocolos de Internet (IP) en lugar de redes celulares para transmitir mensajes. Esto significa que estos mensajes se envían a través de una conexión a Internet (también conocida como WiFi) o a través de una conexión a Internet móvil.

¿Cómo funcionan las aplicaciones OTT?

Las aplicaciones OTT funcionan de forma diferente a los SMS porque envían mensajes encriptados a los que sólo podéis acceder tú y la persona que recibe tu mensaje. Eso significa que el servicio de mensajería no sabe lo que estás enviando, y tampoco lo sabe nadie que pueda interceptar ese tráfico web.

Por ejemplo, WeChat utiliza el protocolo extensible de mensajería y presencia (XMPP) para intercambiar datos entre los usuarios. Este protocolo está descentralizado y, por tanto, se considera seguro y flexible. La empresa también utiliza el cifrado SSL/TSL. Todo esto está pensado para garantizar que otras personas no vean tus mensajes.

Enviar mensajes de texto (SMS) a Cuba

Pros de los servicios de SMS

Los SMS son compatibles con todas las redes y dispositivos móviles. Así, cualquier usuario de cualquier plataforma o dispositivo puede enviar mensajes de texto a otros usuarios de otras plataformas y servicios. Las aplicaciones OTT requieren que utilices la misma plataforma que la persona a la que envías el mensaje, lo que puede resultar molesto. Tal vez tus amigos no quieran descargarse otra aplicación sólo para enviar mensajes de texto. Es por ello que el uso de SMS se torna más sencillo y directo.

La comunicación por SMS utiliza las redes celulares. Esto posibilita el uso del servicio en ciertas zonas en donde no cuentas con servicio de internet.

Contras de los servicios de SMS

El SMS es el medio de mensajería más omnipresente, pero menos seguro. Seguir utilizando los SMS podría ponerte en peligro porque no tienen cifrado de extremo a extremo. Esto significa que los mensajes que envías por este medio no estarán encriptados.

Los mensajes SMS están limitados a 160 caracteres por mensaje. Los mensajes más largos se numeran y enlazan entre sí. El intercambio de archivos también es más dificultoso y, en general, tiene un límite de 300 KB por archivo.

Conclusiones

El servicio de comunicación SMS es uno de los medios disponibles para comunicarte a Cuba de forma gratuita y sencilla. Puedes optar por utilizar páginas de internet que ofrecen el envió de mensajes de forma gratuita, aunque si quieres contar con un servicio constante y seguro, también puedes elegir utilizar un servicio contratado en una empresa prestadora de servicios móviles a un costo realmente accesible.

Categorías Hogar