Apple ha desvelado su más reciente innovación, Apple Intelligence, un sistema de inteligencia personal diseñado para transformar la experiencia del usuario en iPhone, iPad y Mac. Esta nueva tecnología promete una Siri notablemente más inteligente y contextual, capaz de entenderte mejor y realizar tareas más complejas. Sin embargo, esta mejora en la asistencia virtual vendrá acompañada de un análisis más profundo de tus datos personales para ofrecer respuestas verdaderamente personalizadas. La compañía de Cupertino asegura que la privacidad sigue siendo un pilar fundamental, pero la pregunta en la mente de muchos usuarios es inevitable: ¿cuál es el verdadero alcance de este «rastreo» y cómo se protegerá nuestra información?
Apple Intelligence se presenta como un copiloto integrado en las funciones del dispositivo, buscando alejarse de los modelos tradicionales de IA que procesan la información mayoritariamente en la nube. La firma de la manzana mordida ha bautizado esta aproximación como «Inteligencia Personal», con la promesa de que gran parte del procesamiento de datos se realizará directamente en tu iPhone, iPad o Mac. Esta estrategia busca minimizar la cantidad de información que sale de tus dispositivos, reforzando la seguridad y confidencialidad que caracteriza a la marca. No obstante, para las consultas más complejas que exijan una mayor capacidad de cómputo, Apple recurrirá a una solución denominada «Private Cloud Compute».

Siri renace: más intuitiva y consciente de tu contexto
La nueva versión de Siri, potenciada por Apple Intelligence, marca un antes y un después para el asistente virtual. Olvídate de tener que hablarle como a un robot; la nueva Siri está diseñada para comprender el lenguaje natural, incluso si te equivocas o corriges una frase sobre la marcha. Podrá mantener el hilo de la conversación, recordando interacciones previas para ofrecer respuestas más coherentes y anticiparse a tus necesidades.
Interacción multimodal y conciencia en pantalla
Una de las grandes novedades es la capacidad de Siri para interactuar no solo mediante la voz, sino también a través de texto. Esto te permitirá hacerle peticiones sin necesidad de hablar, una opción útil en entornos ruidosos o cuando buscas discreción. Además, Siri ahora tendrá «conciencia en pantalla», lo que significa que podrá entender y actuar sobre el contenido que se muestra en tu iPhone. Por ejemplo, si un amigo te envía su nueva dirección por mensaje, podrás decirle a Siri: «Añade esta dirección a su tarjeta de contacto», y el asistente lo hará automáticamente.
Acceso ampliado al conocimiento con ChatGPT
Para consultas que requieran un conocimiento más amplio, Siri podrá recurrir a ChatGPT (y su modelo GPT-4o), siempre con tu consentimiento previo. Esta integración busca ofrecerte respuestas más completas y detalladas cuando la información no se encuentre directamente en tus dispositivos o en las bases de datos de Apple. Es importante destacar que tú tendrás el control sobre cuándo se utiliza esta función.
Funciones prácticas para el día a día
Más allá de una conversación más fluida, Siri será capaz de realizar acciones más complejas dentro y entre aplicaciones. Podrás pedirle que resuma un correo electrónico largo, que encuentre una foto específica describiendo su contenido o incluso que te ayude a redactar mensajes con el tono adecuado. La idea es que Siri se convierta en una herramienta proactiva que te ayude a gestionar tu información y a realizar tareas de forma más eficiente.
La privacidad en el punto de mira: el enfoque de Apple
Con la llegada de Apple Intelligence, la gestión de los datos personales se vuelve un tema crucial. Apple ha reiterado su compromiso con la privacidad, asegurando que su sistema está diseñado para proteger tu información en todo momento. La piedra angular de esta estrategia es el procesamiento en el dispositivo.
Private Cloud Compute: seguridad en la nube
Cuando una petición requiere una mayor capacidad de procesamiento que la que puede ofrecer tu dispositivo, Apple Intelligence recurre a Private Cloud Compute. Se trata de servidores propios de Apple, equipados con sus propios chips, diseñados para procesar únicamente los datos relevantes para tu solicitud y eliminarlos inmediatamente después. Apple afirma que estos datos no se almacenan ni se ponen a su disposición, y que investigadores independientes de privacidad y seguridad pueden inspeccionar el código de estos servidores para verificar sus afirmaciones.
Control del usuario y transparencia
Apple enfatiza que tú tienes el control sobre tus datos. Podrás decidir qué información compartes y cómo se utiliza. La compañía se compromete a ser transparente sobre cómo funciona Apple Intelligence y qué datos se necesitan para cada función. Este enfoque busca generar confianza y permitirte tomar decisiones informadas sobre tu privacidad. A pesar de estas garantías, la política de privacidad de Apple, aunque estricta, ha supuesto en el pasado un freno para el acceso de sus propios investigadores a los datos necesarios para entrenar modelos avanzados, lo que ha llevado a la compañía a depender de conjuntos de datos licenciados y sintéticos en algunos casos.
Diferencias clave con otras IA
A diferencia de otros sistemas de inteligencia artificial que envían la mayoría de tus comandos y datos a servidores externos para su procesamiento, Apple Intelligence prioriza el tratamiento local de la información. Esto reduce significativamente la exposición de tus datos personales y teóricamente ofrece una capa adicional de seguridad. El objetivo de Apple es ofrecer una IA potente sin la necesidad de recopilar masivamente tus datos personales.
¿Qué necesitas para disfrutar de Apple Intelligence?
La implementación de Apple Intelligence estará ligada a las nuevas versiones de los sistemas operativos de Apple y a dispositivos con la capacidad de hardware necesaria.
Disponibilidad y dispositivos compatibles
Apple Intelligence comenzó a desplegarse inicialmente en Estados Unidos y en inglés. Se espera que a partir de abril de 2025 llegue a España y en español, aunque todavía en fase beta. Para disfrutar de estas nuevas funciones, necesitarás tener instalado iOS 18.4, iPadOS 18.4 o macOS Sequoia 15.4 (o versiones superiores).
En cuanto a los dispositivos, Apple Intelligence será compatible con:
- iPhone con chip A17 Bionic o superior (como el iPhone 15 Pro y la gama iPhone 16).
- iPad Pro con procesadores M1 o más recientes.
- Mac con chips Apple Silicon (M1, M2, M3 y modelos posteriores).
Es posible que, en el caso de los iPhone compatibles, se requiera la descarga de un paquete adicional, para lo cual el dispositivo deberá estar conectado a una red Wi-Fi y cargándose.
Un futuro inteligente y ¿privado?
Apple Intelligence representa un paso ambicioso de Apple en el terreno de la inteligencia artificial. La promesa de una Siri más capaz y un sistema que aprende de tu contexto personal para ayudarte en tu día a día es, sin duda, atractiva. La insistencia de la compañía en el procesamiento en el dispositivo y las salvaguardas de Private Cloud Compute buscan tranquilizar a los usuarios preocupados por la privacidad de sus datos.
Sin embargo, el equilibrio entre personalización y privacidad siempre será un desafío delicado. A medida que estas tecnologías se vuelven más omnipresentes y acceden a más información personal, la vigilancia por parte de los usuarios y la transparencia por parte de las empresas serán más importantes que nunca. Por ahora, Apple parece decidida a demostrar que es posible ofrecer una inteligencia artificial útil y potente sin sacrificar los principios de privacidad que tanto defiende. El tiempo dirá si esta nueva «Inteligencia Personal» logra convencer plenamente a sus usuarios y marcar un nuevo estándar en la industria.


