¿Sientes que tu iPhone va más lento o te estás quedando sin espacio de almacenamiento? Una de las causas más comunes y fáciles de solucionar es la acumulación de archivos temporales en la memoria caché. Borrarla periódicamente es una tarea de mantenimiento esencial que puede mejorar el rendimiento y liberar valiosos megabytes.
A diferencia de otros sistemas, iOS no ofrece un único botón para «borrar toda la caché». El proceso está fragmentado según el tipo de datos: la caché del navegador, la de las aplicaciones y la del sistema. A continuación, se detalla cómo limpiar cada una de ellas de forma sencilla y segura.
¿Qué es la memoria caché y por qué deberías borrarla?
La memoria caché es un espacio de almacenamiento donde las aplicaciones y el sistema operativo guardan archivos temporales. Su propósito es acelerar los tiempos de carga. Por ejemplo, un navegador web como Safari guarda imágenes y partes de los sitios que visitas para que, la próxima vez que accedas, la página cargue más rápido.
Sin embargo, con el tiempo, esta caché puede acumularse y ocupar una cantidad considerable de espacio. Además, si los datos almacenados se corrompen, pueden causar errores o ralentizar el funcionamiento del dispositivo. Borrar la caché ayuda a:
- Liberar espacio de almacenamiento: Elimina archivos innecesarios que ocupan sitio.
- Mejorar el rendimiento: Un iPhone con más espacio libre tiende a funcionar de manera más fluida.
- Solucionar errores: Puede resolver problemas de carga en sitios web o fallos en aplicaciones.
- Proteger la privacidad: Elimina rastros de tu actividad de navegación.
Cómo borrar la caché del navegador Safari
Safari es el navegador por defecto en todos los iPhone, y su caché es una de las que más rápido crece. Vaciarla es un proceso muy simple que no eliminará tus marcadores ni contraseñas guardadas, pero sí cerrará las sesiones abiertas en las páginas web.
- Abre la aplicación Ajustes en tu iPhone.
- Desplázate hacia abajo y pulsa en Safari.
- Busca y selecciona la opción Borrar historial y datos de sitios web.
- Aparecerá una ventana emergente para confirmar. Pulsa de nuevo en Borrar historial y datos para finalizar.
Este proceso elimina el historial de navegación, las cookies y la caché de todos los dispositivos asociados a tu cuenta de iCloud. Si solo quieres borrar la caché sin perder el historial, puedes hacerlo de una forma más selectiva.
- En Ajustes > Safari, desplázate hasta la parte inferior y pulsa en Avanzado.
- Selecciona Datos de sitios web.
- Aquí verás una lista de todos los sitios que han almacenado datos. Puedes pulsar en Eliminar todos los datos para borrarlos por completo o deslizar un sitio específico hacia la izquierda para eliminar solo sus datos.

Cómo borrar la caché de navegadores de terceros (Chrome, Firefox)
Si utilizas otros navegadores en tu iPhone, cada uno tiene su propio método para limpiar la caché. El proceso es similar al de Safari.
Google Chrome
- Abre la aplicación Chrome.
- Pulsa en los tres puntos horizontales en la esquina inferior derecha para abrir el menú.
- Selecciona Historial y luego Borrar datos de navegación.
- Elige el Intervalo de tiempo que deseas borrar (por ejemplo, «Siempre»).
- Asegúrate de que la opción Imágenes y archivos almacenados en caché esté marcada. Puedes desmarcar «Historial de navegación» y «Cookies, datos de sitios» si quieres conservarlos.
- Pulsa en Borrar datos de navegación.
Mozilla Firefox
- Abre la aplicación Firefox.
- Toca el icono de las tres líneas horizontales (menú de hamburguesa) en la esquina inferior derecha.
- Ve a Ajustes.
- En la sección «Privacidad», selecciona Gestión de datos.
- Activa el interruptor de Caché y cualquier otro dato que quieras eliminar.
- Pulsa Limpiar datos privados para confirmar.
Cómo borrar la caché de las aplicaciones
iOS no tiene una opción general para borrar la caché de todas las aplicaciones de una sola vez. La gestión de estos datos depende de cada desarrollador. Existen dos métodos principales para limpiar la caché de una app específica.
1. Usar la opción integrada en la aplicación
Algunas aplicaciones populares como Instagram, TikTok, WhatsApp o Spotify incluyen una opción en su propia configuración para limpiar la caché. Es la forma más directa y segura de hacerlo.
- Ejemplo con TikTok: Ve a tu Perfil > Pulsa el icono de las tres líneas en la esquina superior derecha > Selecciona «Ajustes y privacidad» > Busca la opción «Liberar espacio» y pulsa en «Borrar» junto a Caché.
Revisa la configuración de las aplicaciones que más utilizas, especialmente redes sociales y servicios de streaming, ya que suelen ser las que más datos temporales acumulan.
2. Desinstalar y reinstalar la aplicación
Para las aplicaciones que no ofrecen una opción interna de limpieza, la única forma de eliminar completamente su caché y los «Otros datos» es desinstalarlas y volverlas a instalar desde la App Store.
Aunque puede parecer drástico, es un método muy efectivo. Antes de hacerlo, asegúrate de tener una copia de seguridad de los datos importantes de la app si es necesario (como conversaciones de chat o archivos guardados).
Para ver qué aplicaciones están ocupando más espacio:
- Ve a Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone.
- Espera a que cargue la lista de aplicaciones, ordenadas de mayor a menor tamaño.
- Al pulsar sobre una app, verás el espacio que ocupa la aplicación en sí y el que ocupan sus «Documentos y datos» (que incluye la caché).
- Desde aquí, puedes elegir Desinstalar la app (mantiene los documentos y datos) o Eliminar la app (lo borra todo). Para limpiar la caché, debes elegir Eliminar la app y luego reinstalarla.
Forzar un reinicio para limpiar la caché del sistema
Finalmente, una acción simple pero efectiva para limpiar parte de la caché del sistema (archivos temporales que iOS crea para funcionar) es forzar un reinicio del dispositivo. Esto no borrará la caché de las apps ni del navegador, pero puede ayudar a que el sistema operativo funcione con más fluidez.
El método varía según el modelo de tu iPhone:
- iPhone 8 o posterior (incluidos iPhone SE 2ª y 3ª gen.): Pulsa y suelta rápidamente el botón de subir volumen, luego pulsa y suelta rápidamente el botón de bajar volumen. Finalmente, mantén presionado el botón lateral hasta que aparezca el logotipo de Apple.
- iPhone 7 y 7 Plus: Mantén presionados simultáneamente el botón lateral (o superior) y el botón de bajar volumen hasta que veas el logotipo de Apple.
- iPhone 6s o anterior (incluido iPhone SE 1ª gen.): Mantén presionados simultáneamente el botón de inicio y el botón lateral (o superior) hasta que aparezca el logotipo de Apple.
Si el reinicio forzado no funciona porque la pantalla no responde, existen otras soluciones. Puedes aprender a apagar tu iPhone sin pantalla y luego volver a encenderlo para lograr un efecto similar.
Mantener la caché de tu iPhone bajo control es una práctica saludable que garantiza un rendimiento óptimo y te ayuda a gestionar mejor el almacenamiento disponible. Con estos sencillos pasos, podrás mantener tu dispositivo ágil y libre de archivos innecesarios.