En la era digital, entregar un smartphone a un hijo es un paso importante que viene acompañado de una gran responsabilidad. Afortunadamente, los sistemas operativos móviles actuales integran herramientas potentes y sencillas de usar para supervisar y gestionar la actividad de los menores. Configurar el control parental es una medida esencial para garantizar que su experiencia en línea sea segura, educativa y equilibrada.
Estas herramientas permiten desde limitar el tiempo que pasan frente a la pantalla hasta filtrar el contenido al que pueden acceder, asegurando así un entorno digital más seguro. A continuación, se detalla el proceso para establecer estos controles tanto en dispositivos Android como en iPhone.
Cómo activar el control parental en un móvil Android
El ecosistema de Google ofrece una solución robusta y gratuita llamada Google Family Link. Esta aplicación se convierte en el centro de control para los padres, permitiendo una gestión remota y detallada del dispositivo del niño. Para empezar, es necesario instalar la app en ambos teléfonos (el del padre/madre y el del hijo) y vincular sus cuentas de Google.
Pasos para la configuración inicial:
- Descarga Family Link: Busca e instala la aplicación «Google Family Link» desde la Play Store en ambos dispositivos.
- Inicia el proceso en tu móvil: Abre la app en tu teléfono y sigue las instrucciones. Indicarás que eres el padre o tutor.
- Vincula la cuenta de tu hijo: La aplicación te guiará para conectar con el dispositivo de tu hijo. Necesitarás que ambos móviles estén cerca. Si tu hijo no tiene una cuenta de Google, Family Link te permitirá crear una supervisada.
- Establece los permisos: Una vez vinculados, podrás configurar todas las restricciones desde tu propio teléfono.

Gestiona el tiempo de pantalla
Una de las funciones más valoradas es la capacidad de establecer límites de uso. Con Family Link, puedes definir un tiempo máximo de uso diario para el dispositivo. También es posible fijar una «hora de dormir», un horario durante el cual el teléfono se bloqueará automáticamente, permitiendo únicamente las llamadas en caso de emergencia.
Controla las aplicaciones
No todas las aplicaciones son adecuadas para todas las edades. Esta herramienta te permite:
- Aprobar o bloquear descargas: Recibirás una notificación cada vez que tu hijo intente descargar una app de la Play Store, dándote la opción de autorizarla o denegarla.
- Establecer límites por app: Si consideras que pasa demasiado tiempo en un juego o red social concreta, puedes fijar un límite de tiempo diario para esa aplicación específica.
- Ocultar aplicaciones: Puedes hacer que ciertas aplicaciones ya instaladas no sean visibles ni accesibles para tu hijo.
Filtra el contenido en línea
Family Link se integra con los servicios de Google para proteger a los menores de contenido inapropiado. Es posible configurar filtros en Google Chrome para bloquear sitios web explícitos y activar el «Modo Restringido» en YouTube. De igual forma, se pueden establecer restricciones por clasificación de edad para aplicaciones, juegos, películas y música en la Google Play Store.
Conoce su ubicación
Para mayor tranquilidad, la función de geolocalización permite ver la ubicación del dispositivo de tu hijo en un mapa, siempre y cuando lo lleve consigo y esté encendido y conectado a internet.
Cómo configurar el control parental en un iPhone
Apple integra su sistema de control parental directamente en los ajustes del sistema operativo bajo el nombre de Tiempo en Pantalla. Esta función es igual de completa y no requiere la instalación de aplicaciones adicionales. Se puede configurar directamente en el iPhone del menor o de forma remota si tienes activado «En familia».
Pasos para la configuración inicial:
- Accede a Ajustes: En el iPhone de tu hijo, ve a
Ajustes
>Tiempo en pantalla
. - Activa la función: Pulsa en «Activar tiempo en pantalla» y selecciona «Este es el iPhone de mi hijo».
- Crea un código de acceso: Es fundamental establecer un «Código para tiempo en pantalla». Este PIN evitará que el niño pueda modificar las restricciones que has configurado.
Tiempo desactivado
Esta función es el equivalente a la «hora de dormir» de Android. Permite programar un horario (por ejemplo, de 21:00 a 7:00) durante el cual solo estarán disponibles las llamadas, los mensajes y las aplicaciones que tú decidas permitir explícitamente. Es una forma eficaz de asegurar el descanso nocturno sin distracciones tecnológicas.
Límites para apps
Con esta opción puedes establecer límites de tiempo diarios para categorías enteras de aplicaciones (como «Redes sociales» o «Juegos») o para una aplicación específica. Una vez que se alcanza el límite, el acceso a la app se bloquea hasta el día siguiente, aunque el niño tiene la opción de solicitar más tiempo, lo que te enviará una notificación para que puedas aprobarla o no.
Restricciones de contenido y privacidad
Esta es la sección más importante para filtrar lo que tu hijo ve y hace. Desde aquí puedes:
- Impedir compras: Evita sorpresas en la factura restringiendo las compras en el App Store y dentro de las aplicaciones.
- Limitar contenido explícito: Bloquea música, podcasts, películas y programas de TV con contenido explícito basándose en las clasificaciones por edad.
- Filtrar contenido web: Safari puede limitar el acceso a sitios web para adultos o, si lo prefieres, permitir el acceso únicamente a una lista de sitios web que hayas aprobado previamente.
- Gestionar la privacidad: Controla qué aplicaciones pueden acceder a la localización, los contactos, las fotos y el micrófono.
Gestionar el acceso a la tecnología es clave, pero a veces los accidentes ocurren. Si tu hijo elimina archivos importantes por error, es útil saber que existen métodos para intentar recuperarlos. Puedes aprender más sobre cómo recuperar archivos borrados de un dispositivo Android para estar preparado ante cualquier imprevisto.
Más allá de las herramientas: la importancia del diálogo
Si bien estas herramientas tecnológicas son aliadas indispensables, el control parental más efectivo comienza con una comunicación abierta y honesta. Es recomendable hablar con tus hijos sobre los motivos por los que se establecen estas reglas, explicándoles que el objetivo es su seguridad y bienestar.
Establecer un acuerdo sobre el uso del móvil, ser flexible a medida que crecen y demuestran responsabilidad, y fomentar un ambiente de confianza son prácticas que complementan cualquier configuración técnica, ayudando a formar ciudadanos digitales responsables y conscientes.