Qué es Android KitKat: la versión que cambió las reglas del juego

Android KitKat, lanzado en 2013, marcó una transformación en el sistema operativo móvil, optimizando su rendimiento para dispositivos de gama baja y reduciendo la fragmentación. Su nombre, en un giro ingenioso, proviene de la famosa chocolatina, resultando en una colaboración icónica entre Google y Nestlé.

Android KitKat, conocido oficialmente como Android 4.4, fue una de las actualizaciones más importantes en la historia del sistema operativo de Google. Lanzada en octubre de 2013, esta versión no solo sorprendió por llevar el nombre de una famosa chocolatina, sino que supuso una revolución técnica que permitió a Android funcionar en millones de dispositivos de gama baja, cambiando para siempre el panorama de los smartphones.

Más que una simple actualización con nuevas funciones, KitKat fue la respuesta a uno de los mayores problemas de Android en aquel momento: la fragmentación. Su principal objetivo fue la optimización, una misión que redefinió lo que era posible en un teléfono económico y sentó las bases para el dominio global del sistema operativo.

La historia detrás del nombre: de Key Lime Pie a KitKat

Antes de su lanzamiento oficial, el nombre en clave interno para Android 4.4 era «Key Lime Pie» (Tarta de lima), siguiendo la tradición de Google de nombrar sus versiones con nombres de postres en orden alfabético. Sin embargo, el equipo de Android se dio cuenta de que muy pocas personas en el mundo conocían el sabor de esa tarta.

Buscando un nombre más reconocible y divertido, surgió la idea de «KitKat», la chocolatina favorita de los ingenieros durante las largas noches de programación. Google contactó a Nestlé, la empresa propietaria de la marca (y a Hershey en EE. UU.), y llegaron a un acuerdo sin intercambio de dinero. La colaboración fue un éxito de marketing para ambas compañías, con una campaña promocional que incluyó tabletas Nexus 7 y crédito de Google Play como premios en envoltorios de KitKat.

Project Svelte: la revolución de la optimización

El verdadero corazón de Android KitKat fue una iniciativa interna llamada «Project Svelte». El objetivo era ambicioso: hacer que la última versión de Android pudiera funcionar de manera fluida en dispositivos con recursos muy limitados, específicamente en aquellos con tan solo 512 MB de memoria RAM.

Hasta ese momento, cada nueva versión de Android requería más potencia, lo que dejaba a los móviles más antiguos y económicos sin posibilidad de actualizarse. Esto creaba una enorme fragmentación en el ecosistema. Project Svelte atacó este problema de raíz:

  • Reducción del consumo de memoria: Los ingenieros de Google optimizaron cada componente principal del sistema operativo para reducir su huella en la memoria.
  • Gestión de memoria más agresiva: KitKat fue diseñado para gestionar la memoria de forma más eficiente, cerrando procesos en segundo plano que no eran necesarios y evitando que las aplicaciones desperdiciaran recursos.
  • Herramientas para desarrolladores: Se introdujeron nuevas herramientas, como procstats, para que los desarrolladores pudieran analizar y optimizar el consumo de memoria de sus propias aplicaciones.

Gracias a Project Svelte, fabricantes de todo el mundo pudieron lanzar dispositivos de gama de entrada con la versión más reciente de Android, ofreciendo una experiencia de usuario moderna y funcional a un precio asequible.

Manos sosteniendo un smartphone vintage con pantalla de Android KitKat

Novedades y características que definieron a KitKat

Aunque la optimización fue su pilar, Android 4.4 también introdujo varias novedades y mejoras en la experiencia de usuario que fueron muy bien recibidas.

Una interfaz más limpia y translúcida

KitKat fue la última versión en utilizar el lenguaje de diseño «Holo», pero lo refinó significativamente. Introdujo un aspecto más limpio y moderno con elementos como las barras de estado y de navegación translúcidas, que permitían que el fondo de pantalla se viera a través de ellas. Se eliminaron los fondos negros del cajón de aplicaciones en favor de una transparencia que unificaba la experiencia visual.

«OK Google» y la integración del asistente

Una de las funciones más icónicas fue la capacidad de activar la búsqueda por voz simplemente diciendo «OK Google» desde la pantalla de inicio o dentro de la aplicación de Google Now. Esto eliminó la necesidad de tocar el icono del micrófono y popularizó el uso de comandos de voz para realizar búsquedas, enviar mensajes o reproducir música.

Modo inmersivo para una experiencia a pantalla completa

Para aprovechar al máximo las pantallas de los dispositivos, KitKat introdujo el «modo inmersivo». Esta función permitía que las aplicaciones, como los lectores de libros, los reproductores de vídeo o los juegos, ocultaran automáticamente las barras de estado y navegación, ofreciendo una experiencia verdaderamente a pantalla completa. Un simple deslizamiento desde el borde de la pantalla permitía volver a mostrarlas.

Identificador de llamadas inteligente y contactos priorizados

La aplicación de teléfono recibió una importante actualización. El nuevo marcador no solo mostraba los contactos, sino que los priorizaba automáticamente según la frecuencia con la que el usuario hablaba con ellos. Además, incluía un identificador de llamadas inteligente que, para números desconocidos, buscaba coincidencias en listados de empresas de Google Maps para mostrar el nombre del negocio que llamaba.

ART, el futuro del rendimiento de Android

De forma experimental, KitKat introdujo ART (Android Runtime), un nuevo entorno de ejecución de aplicaciones destinado a reemplazar a la veterana máquina virtual Dalvik. A diferencia de Dalvik, que compilaba el código de las aplicaciones justo a tiempo (JIT), ART lo compilaba en el momento de la instalación. Esto resultaba en un arranque de aplicaciones más rápido y un mejor rendimiento general del sistema, sentando las bases para futuras mejoras de velocidad en Android.

El «Easter Egg» oculto de Android KitKat

Siguiendo la tradición, Google escondió un «huevo de pascua» dentro del sistema. Para activarlo, el usuario debía ir a Ajustes > Acerca del teléfono y tocar repetidamente sobre la «Versión de Android».

El easter egg de KitKat tenía varias etapas:

  1. Aparecía una letra «K» que se podía girar.
  2. Al mantener pulsada la «K», aparecía el logo de «Android» con la tipografía de KitKat sobre un fondo rojo.
  3. Si se mantenía pulsado este logo, se abría un mosaico interactivo con los iconos de todas las versiones anteriores de Android (Cupcake, Donut, Froyo, etc.).

El legado de KitKat y su situación actual

Android 4.4 KitKat es recordado como un punto de inflexión. Su enfoque en el rendimiento para la gama baja fue crucial para la expansión de Android en mercados emergentes y para consolidar su posición como el sistema operativo móvil dominante a nivel mundial. Resolvió en gran medida el problema de la fragmentación y demostró que una experiencia de usuario de calidad no tenía por qué estar reservada a los dispositivos más caros.

A pesar de su importancia histórica, el tiempo no pasa en vano. En julio de 2023, Google anunció oficialmente que dejaría de dar soporte a KitKat a través de los Google Play Services. Esto significa que, aunque los dispositivos con esta versión puedan seguir funcionando, ya no reciben actualizaciones para aplicaciones y servicios clave, lo que limita severamente su funcionalidad y seguridad. Hoy en día, el porcentaje de dispositivos activos con KitKat es inferior al 1%.