La pérdida o robo de un smartphone es una experiencia estresante. Más allá del valor material, el dispositivo contiene una enorme cantidad de información personal y sensible. Afortunadamente, si tu móvil es un Samsung, existen herramientas muy eficaces para actuar con rapidez, proteger tus datos y dejar el teléfono completamente inutilizable para quien lo tenga.
Actuar en las primeras horas es crucial. A continuación, se detallan los métodos más efectivos para bloquear tu dispositivo de forma remota, desde las soluciones oficiales de Samsung y Google hasta el bloqueo definitivo a través del IMEI.
Bloquea tu Samsung al instante con SmartThings Find
El método más rápido y recomendado para los usuarios de Samsung es su propia plataforma de localización y seguridad, conocida como SmartThings Find (anteriormente llamada Find My Mobile). Esta herramienta permite no solo ver la ubicación del móvil, sino también controlarlo a distancia.
Requisitos previos para que funcione
Para que esta herramienta sea efectiva, tu móvil debía cumplir ciertas condiciones antes de la pérdida:
- Estar encendido y conectado a una red Wi-Fi o de datos móviles.
- Tener una cuenta de Samsung registrada y activa en el dispositivo.
- La función «Controles remotos» debe haber estado activada en los ajustes del teléfono (Ajustes > Seguridad y privacidad > Buscar mi móvil).
Pasos para bloquear tu Samsung de forma remota
- Accede a la web: Desde un ordenador o cualquier otro dispositivo, abre tu navegador y ve a la página oficial de SmartThings Find.
- Inicia sesión: Ingresa con los datos de la misma cuenta de Samsung que tenías en tu móvil robado.
- Selecciona tu dispositivo: A la izquierda de la pantalla, verás una lista de todos tus dispositivos Samsung asociados a la cuenta. Elige el que ha sido sustraído. Su ubicación aproximada aparecerá en el mapa si está conectado.
- Usa la opción «Bloquear»: En el menú de opciones que aparece a la derecha, haz clic en «Bloquear».
- Configura el bloqueo: El sistema te permitirá realizar varias acciones de seguridad:
- Crear un código PIN de bloqueo nuevo. Aunque ya tuvieras uno, esto anula cualquier acceso.
- Mostrar un mensaje personalizado en la pantalla de bloqueo (ej: «Este teléfono está perdido, por favor llame a este número: XXX-XXX-XXX»).
- Impedir que el teléfono se pueda apagar, lo que aumenta las posibilidades de mantenerlo localizado.
Una vez completado, el dispositivo quedará bloqueado con la nueva contraseña, mostrando tu mensaje en pantalla e inaccesible para terceros. Desde este mismo panel, también tienes la opción de «Borrar datos», una medida drástica pero recomendada si das el móvil por perdido y quieres asegurarte de que nadie acceda a tu información. Si consideras esta opción, puedes consultar nuestra guía para formatear tu Samsung y dejarlo como nuevo.

La alternativa de Google: Encontrar mi dispositivo
Si no tenías una cuenta de Samsung configurada, no todo está perdido. Google ofrece una herramienta muy similar para todos los dispositivos Android, incluido el tuyo.
¿Qué necesitas para usar esta herramienta?
- El móvil debe estar encendido y conectado a internet.
- La cuenta de Google debe estar activa en el dispositivo.
- Las funciones de Ubicación y «Encontrar mi dispositivo» deben estar activadas (normalmente lo están por defecto).
Cómo proteger tu dispositivo con Google
- Visita la página: Accede a google.com/android/find desde cualquier navegador.
- Inicia sesión: Utiliza la misma cuenta de Gmail que tenías en tu teléfono Samsung.
- Localiza y protege: Elige tu dispositivo en la lista. En el mapa verás su última ubicación conocida.
- Selecciona «Proteger dispositivo»: Esta función te permite bloquear el teléfono con tu PIN, patrón o contraseña actual. Si no tenías uno, puedes establecerlo en el momento. Al igual que con la herramienta de Samsung, puedes mostrar un mensaje y un número de teléfono en la pantalla de bloqueo.
Bloqueo por IMEI: la solución definitiva para inhabilitar el teléfono
Los métodos anteriores protegen tus datos, pero el bloqueo por IMEI impide que el dispositivo pueda volver a ser usado para hacer llamadas o conectarse a redes móviles, incluso si le cambian la tarjeta SIM. Es la forma más contundente de inutilizarlo.
¿Qué es el IMEI y por qué es tan importante?
El IMEI (International Mobile Equipment Identity) es un código único de 15 dígitos que identifica a cada teléfono móvil en el mundo. Es como el número de chasis de un coche. Al bloquearlo, las operadoras lo incluyen en una «lista negra» global, denegándole el servicio de red.
Cómo encontrar tu número de IMEI
Es fundamental que tengas este número a mano. Si no lo apuntaste antes del robo, aquí tienes cómo encontrarlo:
- En la caja original: El IMEI siempre está impreso en una etiqueta en la caja del teléfono.
- En la factura de compra: La mayoría de las facturas de venta de terminales incluyen el número de IMEI.
- En tu cuenta de Google: Visita tu panel de control de Google y en la sección «Encontrar mi dispositivo», al hacer clic en el icono de información (una «i» dentro de un círculo) junto al nombre de tu móvil, se mostrará el IMEI.
El proceso para solicitar el bloqueo a tu operadora
- Presenta una denuncia: Acude a la policía para denunciar el robo del dispositivo. La mayoría de las operadoras te solicitarán una copia de la denuncia para proceder.
- Llama a tu compañía telefónica: Ponte en contacto con el servicio de atención al cliente de tu operadora (Movistar, Vodafone, Orange, Telcel, etc.).
- Solicita el bloqueo: Explica la situación y pide el bloqueo del terminal por IMEI. Te pedirán datos para verificar tu identidad, el número de teléfono asociado y, por supuesto, el código IMEI del equipo robado.
Una vez completado el proceso, que puede tardar unas horas, el teléfono no podrá conectarse a ninguna red móvil, haciéndolo inútil para llamadas o datos.
Pasos adicionales para proteger tu información y seguridad
Bloquear el dispositivo es solo una parte. Para una protección completa, realiza estas acciones adicionales lo antes posible:
- Bloquea la tarjeta SIM: Llama a tu operadora no solo para el IMEI, sino también para que suspendan o bloqueen la línea y la tarjeta SIM. Esto evita que el ladrón pueda hacer llamadas, enviar mensajes o usar tus datos móviles, generando cargos en tu factura.
- Cambia tus contraseñas más importantes: Empieza por tu cuenta de Google y Samsung. Luego, cambia las claves de redes sociales, correos electrónicos, aplicaciones bancarias y cualquier otro servicio importante que usaras en el móvil.
- Avisa a tus contactos: Informa a tus familiares y amigos sobre el robo para que estén alerta ante cualquier mensaje extraño o petición de dinero que pueda enviar el ladrón en tu nombre.