Samsung ARTIK Cloud fue una plataforma abierta de intercambio de datos diseñada para el Internet de las Cosas (IoT). Su objetivo era ambicioso: conectar dispositivos, aplicaciones y servicios en la nube que originalmente no estaban diseñados para funcionar juntos, rompiendo así los «silos» tecnológicos y fomentando una mayor interoperabilidad. Lanzada como parte de la plataforma integral Samsung ARTIK, esta nube ofrecía a desarrolladores y empresas las herramientas necesarias para construir, gestionar y monetizar soluciones de IoT de manera rápida y segura.
A pesar de su potencial, el servicio fue descontinuado. Este artículo explora qué fue exactamente Samsung ARTIK Cloud, cuáles fueron sus características principales, los motivos de su cierre y cuál es su legado dentro del ecosistema de Samsung.
¿Para qué servía Samsung ARTIK Cloud?
El propósito fundamental de ARTIK Cloud era actuar como un intermediario universal para los datos de IoT. En lugar de que cada dispositivo hablara un lenguaje diferente y solo se comunicara con su propia aplicación, ARTIK Cloud proporcionaba un centro neurálgico que permitía:
- Conectar dispositivos dispares: Permitía que un sensor de puerta de una marca pudiera activar una luz de otra marca, o que un wearable pudiera controlar un electrodoméstico, todo ello a través de la nube.
- Recopilar y almacenar datos: Ofrecía APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) y herramientas para recolectar, almacenar y actuar sobre los datos generados por cualquier dispositivo conectado o servicio en la nube.
- Acelerar el desarrollo de IoT: Proporcionaba a las empresas el hardware y software necesarios para que pudieran centrarse en crear productos innovadores sin tener que construir una infraestructura de IoT desde cero.
- Monetizar datos de IoT: Introdujo un modelo que permitía a los fabricantes de dispositivos generar ingresos a partir de los datos que sus productos compartían, creando un nuevo modelo de negocio para el ecosistema IoT.
En esencia, ARTIK Cloud buscaba ser el pegamento que uniera el fragmentado mundo del Internet de las Cosas, facilitando la creación de servicios y aplicaciones más inteligentes y conectadas.

Características principales de la plataforma
Para lograr su objetivo, Samsung ARTIK Cloud se basaba en varias características clave que la hacían atractiva para los desarrolladores:
- APIs abiertas y fáciles de usar: La plataforma se construyó sobre la base de la apertura, proporcionando APIs que simplificaban la integración de diferentes dispositivos y servicios web.
- Motor de reglas: Incluía un potente motor de reglas que permitía a los usuarios definir interacciones complejas entre dispositivos. Por ejemplo, «si el sensor de la puerta se abre, entonces enciende la luz y envía una notificación al móvil».
- Visualización de datos: Ofrecía herramientas para visualizar los datos recopilados por los dispositivos, ayudando a los desarrolladores a entender patrones y a depurar sus aplicaciones.
- Gestión de dispositivos: Los fabricantes podían monitorear y gestionar de forma remota toda su flota de dispositivos desplegados en el campo.
- Seguridad de extremo a extremo: La plataforma ARTIK, incluyendo la nube, fue diseñada con la seguridad como pilar fundamental para proteger los datos contra accesos no autorizados.
La descontinuación de Samsung ARTIK y ARTIK Cloud
A pesar de la visión prometedora, Samsung anunció la descontinuación de toda la línea de productos ARTIK, incluyendo tanto los módulos de hardware como la plataforma ARTIK Cloud. El cierre oficial de ARTIK Cloud se produjo el 15 de mayo de 2019.
El anuncio se realizó con poca antelación, notificando a los usuarios, incluidos los clientes de pago, que todos los datos de las cuentas se eliminarían permanentemente tras la fecha de cierre. Samsung ofreció la posibilidad de descargar los datos antes de la clausura del servicio.
¿Por qué cerró ARTIK Cloud?
La decisión de Samsung de abandonar el proyecto ARTIK se debió principalmente a que no alcanzó los resultados comerciales esperados. Fuentes de la industria señalaron que, aunque el objetivo de crear un ecosistema IoT unificado era sólido, el proyecto no generó resultados tangibles para una empresa del tamaño de Samsung.
Algunos críticos también mencionaron que el proyecto no era ideal para una compañía tan grande y que los precios de los módulos de hardware eran demasiado altos para el mercado al que se dirigían. La falta de adopción masiva y la dificultad para monetizar la plataforma de manera significativa llevaron a la compañía a reorientar sus esfuerzos en IoT.
El legado y el sucesor: Samsung SmartThings
El fin de ARTIK Cloud no significó el fin de las ambiciones de Samsung en el ámbito del IoT. De hecho, tiempo antes del cierre, en octubre de 2017, Samsung había comenzado a consolidar sus plataformas de hogar inteligente. Los esfuerzos y aprendizajes de ARTIK Cloud se fusionaron e integraron en lo que hoy es el pilar central del ecosistema de Samsung: SmartThings.
SmartThings se ha convertido en la plataforma unificada para conectar y controlar dispositivos inteligentes, no solo de Samsung, sino de cientos de otras marcas. Para los desarrolladores que buscaban una alternativa tras el cierre de ARTIK, Samsung los redirigió al Programa de Desarrolladores de Samsung SmartThings.
Por lo tanto, aunque ARTIK Cloud como marca y servicio ya no existe, su espíritu de interoperabilidad y conexión de dispositivos perdura en la plataforma Samsung SmartThings, que sigue siendo una parte fundamental de la estrategia de la compañía para el hogar y la vida conectados.


