La pregunta es directa y muy común entre quienes exploran los ecosistemas de Samsung y Apple: ¿son Samsung Cloud e iCloud el mismo servicio con nombres diferentes? La respuesta corta y contundente es no, no son lo mismo. Aunque ambos cumplen la función de ser los servicios en la nube de sus respectivas marcas, operan de manera muy distinta y están diseñados para ecosistemas exclusivos.
Entender sus diferencias es clave para saber qué esperar de tu dispositivo, ya sea un Galaxy o un iPhone. Mientras que uno actúa como la columna vertebral que unifica toda la experiencia de usuario, el otro se ha especializado en sincronizar los ajustes esenciales del dispositivo, delegando el almacenamiento pesado a un potente aliado. A continuación, desglosamos todo lo que necesitas saber para distinguirlos sin lugar a dudas.
¿Qué es Samsung Cloud? El centro de sincronización de tu Galaxy
Samsung Cloud es el servicio en la nube integrado en los dispositivos Samsung Galaxy. Su función principal hoy en día es actuar como un centro de sincronización y copia de seguridad de los datos y ajustes fundamentales de tu móvil o tablet. Su objetivo es que la transición a un nuevo dispositivo Galaxy sea fluida y que tu información esencial esté siempre actualizada.
Anteriormente, Samsung Cloud también gestionaba el almacenamiento de fotos, vídeos y archivos, de forma similar a como lo hace iCloud. Sin embargo, Samsung cambió de estrategia y estableció una alianza con Microsoft. Como resultado, las funciones de almacenamiento de la galería y los archivos generales se integraron directamente con OneDrive.
Esto significa que, actualmente, Samsung Cloud se enfoca en guardar:
- Datos de aplicaciones nativas: Contactos, Calendario, Samsung Notes, Recordatorios.
- Ajustes del dispositivo: Diseño de la pantalla de inicio, alarmas, historial de llamadas, ajustes de Wi-Fi.
- Copia de seguridad de aplicaciones: Guarda la configuración de ciertas apps para una restauración sencilla.
Una de sus características más útiles es la «Copia de seguridad temporal en la nube», que ofrece almacenamiento ilimitado y gratuito durante 30 días para facilitar la transferencia completa de datos al cambiar de móvil.

¿Qué es iCloud? La columna vertebral del ecosistema Apple
iCloud es el servicio en la nube de Apple y es fundamental para la experiencia de usuario en iPhone, iPad, Mac y otros dispositivos de la marca. A diferencia de la estrategia actual de Samsung, iCloud es una solución integral y unificada que gestiona tanto la sincronización de datos como el almacenamiento de archivos pesados.
Actúa como un disco duro virtual y un sistema de sincronización que mantiene toda tu información protegida, actualizada y disponible en todos tus dispositivos Apple. Su integración es tan profunda que la mayoría de las funciones operan de forma automática y transparente para el usuario.
Las funciones clave de iCloud incluyen:
- Fotos en iCloud: Guarda todas tus fotos y vídeos en la nube, permitiéndote acceder a ellos desde cualquier dispositivo y optimizando el espacio en tu iPhone.
- iCloud Drive: Un servicio de almacenamiento de archivos al estilo de Dropbox o Google Drive, donde puedes guardar cualquier tipo de documento y acceder a él desde cualquier lugar.
- Copias de seguridad completas: Crea una copia de seguridad casi total de tu iPhone o iPad, incluyendo ajustes, apps, mensajes y datos, facilitando la restauración en un dispositivo nuevo.
- Sincronización de apps y datos: Mantiene actualizados los correos, contactos, calendarios, notas, recordatorios y contraseñas (a través del Llavero de iCloud) en todo el ecosistema.
Samsung Cloud vs. iCloud: la comparativa definitiva
Para visualizar mejor las diferencias, aquí tienes una tabla comparativa que resume los puntos más importantes de cada servicio:
| Característica | Samsung Cloud | iCloud |
|---|---|---|
| Ecosistema | Exclusivo para dispositivos Samsung Galaxy. | Exclusivo para el ecosistema Apple (iPhone, iPad, Mac, etc.). |
| Fotos y Vídeos | Sincronización gestionada a través de Microsoft OneDrive. | Sincronización nativa a través de Fotos en iCloud. |
| Archivos | Almacenamiento gestionado a través de Microsoft OneDrive. | Almacenamiento nativo a través de iCloud Drive. |
| Copia de Seguridad | Se centra en ajustes del sistema, apps nativas, contactos, calendario y diseño de la pantalla de inicio. | Realiza copias de seguridad completas y profundas del dispositivo, incluyendo la mayoría de datos y configuraciones. |
| Almacenamiento Gratuito | 15 GB para datos de Samsung Cloud + 5 GB gratuitos de la cuenta de Microsoft OneDrive. | 5 GB gratuitos para todo el ecosistema iCloud. |
| Planes de Precios | Los planes de pago son los de Microsoft 365 para ampliar el espacio de OneDrive. | Planes iCloud+ desde 0,99 €/mes por 50 GB hasta 12 TB. |
| Integración | Integrado con el sistema para datos básicos y con OneDrive para archivos multimedia. | Totalmente integrado en iOS, iPadOS y macOS para una experiencia unificada. |
La gran diferencia: la integración con OneDrive en Samsung
El punto de inflexión que realmente separa a Samsung Cloud de iCloud es la integración con Microsoft OneDrive. En lugar de competir directamente con gigantes del almacenamiento como Google y Microsoft, Samsung optó por una alianza estratégica.
Para el usuario de un Samsung Galaxy, esto significa que al activar la sincronización de la galería, sus fotos y vídeos no se guardan en los servidores de Samsung, sino en su cuenta de OneDrive. Este cambio, aunque puede parecer confuso al principio, ofrece ventajas como la facilidad para acceder a las fotos desde un PC con Windows, donde OneDrive está integrado de forma nativa.
Sin embargo, también fragmenta la experiencia. Mientras que en Apple todo está bajo el paraguas de «iCloud», en Samsung se debe entender que la copia de seguridad de los ajustes del móvil la gestiona qué se guarda en Samsung Cloud y la de las fotos y archivos la maneja OneDrive.
Entonces, ¿cuál es mejor para ti?
No se trata de elegir cuál es «mejor» en abstracto, sino de entender cuál está diseñado para tu dispositivo. La elección es simple y viene determinada por el móvil que tienes en el bolsillo:
- Si usas un iPhone, iPad o Mac, tu servicio es iCloud. Es la solución nativa, perfectamente integrada y diseñada para funcionar sin fisuras dentro del ecosistema Apple.
- Si usas un Samsung Galaxy, tu servicio es Samsung Cloud en combinación con Microsoft OneDrive. Esta dupla se encargará de mantener tus ajustes sincronizados y tus archivos multimedia a salvo.
Ambos servicios son excelentes para lo que fueron creados: hacer que la vida del usuario dentro de su ecosistema sea más fácil y segura.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo usar iCloud en un móvil Samsung?
No directamente. Puedes acceder a algunos servicios de iCloud (como Mail, Contactos y Calendario) a través de su página web iCloud.com en el navegador de tu Samsung, pero no tendrás la integración nativa ni las copias de seguridad automáticas que ofrece en un iPhone.
¿Puedo usar Samsung Cloud en un iPhone?
No. Samsung Cloud es un servicio exclusivo para dispositivos Samsung Galaxy y no existe una aplicación o forma de integrarlo en un iPhone.
¿Qué pasó con mis fotos de Samsung Cloud?
Hace ya un tiempo, Samsung migró el servicio de sincronización de la Galería a Microsoft OneDrive. A los usuarios se les dio un plazo para mover sus fotos y vídeos a OneDrive o descargarlos. Si no realizaste la migración, es probable que esos archivos ya no estén disponibles en Samsung Cloud.
¿Samsung Cloud sigue existiendo?
Sí, Samsung Cloud sigue existiendo, pero con funciones más limitadas que antes. Ahora se concentra en sincronizar datos ligeros y ajustes del dispositivo, mientras que el almacenamiento de archivos pesados como fotos y vídeos depende de la integración con OneDrive.


