Si tienes o has tenido un móvil Xiaomi, Redmi o POCO, es casi seguro que te has encontrado con el término MIUI. Durante más de una década, fue la seña de identidad del software de la compañía, una interfaz que redefinió la experiencia Android para millones de usuarios en todo el mundo. Pero, ¿qué es exactamente MIUI y por qué ha sido tan importante en la historia de Xiaomi?
MIUI es una capa de personalización desarrollada por Xiaomi que se ejecuta sobre el sistema operativo Android. En términos sencillos, no es un sistema operativo independiente, sino una modificación profunda de Android que altera casi por completo su apariencia y añade un gran número de funciones y aplicaciones propias. Su nombre, a menudo pronunciado como «Me You I», hace un guiño a la idea de «My UI» o «Mi Interfaz de Usuario», reflejando su enfoque en la personalización.
Desde su lanzamiento en 2010 con MIUI 1, basado en Android 2.2 Froyo, esta capa de software se convirtió en el primer producto de Xiaomi, incluso antes de que fabricaran su primer smartphone. Su objetivo era ofrecer una alternativa más colorida, funcional y personalizable que la versión «pura» o de stock de Android de aquella época.
¿Es MIUI lo mismo que Android?
Una de las dudas más comunes es si MIUI y Android son lo mismo. La respuesta es que MIUI está basado en Android, pero no son idénticos. Imagina que Android es el esqueleto de un coche: proporciona la estructura fundamental y el motor para que funcione. MIUI, por otro lado, sería toda la carrocería, el diseño interior, el sistema de infoentretenimiento y las características extra que el fabricante, en este caso Xiaomi, añade sobre esa base.
Esto significa que cada versión de MIUI corresponde a una versión de Android. Por ejemplo, MIUI 14, la última gran actualización, está basada en Android 12 o 13, dependiendo del dispositivo. Sin embargo, MIUI modifica tan profundamente la base de Android que la experiencia de usuario es completamente diferente a la que se encontraría en un móvil con Android de stock, como los Google Pixel.
Las características que definieron a MIUI
A lo largo de los años, MIUI se ha caracterizado por un conjunto de funciones y una filosofía de diseño que lo distinguen claramente de otras versiones de Android.
- Alta personalización: Uno de sus pilares fundamentales. MIUI permite cambiar temas, iconos, tipografías y hasta el diseño de la pantalla de bloqueo de forma nativa, algo que en Android puro requeriría aplicaciones de terceros.
- Aplicaciones propias: Xiaomi incluye su propio ecosistema de aplicaciones preinstaladas, como un reproductor de música, galería, navegador, limpiador de archivos y gestor de seguridad.
- Funciones añadidas: MIUI ha sido pionero en integrar funciones que Android puro tardó años en adoptar. Características como la grabación de llamadas, las aplicaciones duales (para usar dos cuentas de WhatsApp, por ejemplo) o un control granular de los permisos de las apps estuvieron presentes en MIUI mucho antes.
- Interfaz inspirada en iOS: Especialmente en sus primeras versiones, MIUI no ocultaba su inspiración en el sistema operativo de Apple, con iconos coloridos y la ausencia de un cajón de aplicaciones, mostrando todas las apps directamente en el escritorio.
- Actualizaciones constantes: Xiaomi actualiza MIUI con frecuencia, no solo con las grandes versiones anuales, sino también con actualizaciones semanales en sus versiones beta (principalmente en China), añadiendo nuevas funciones y corrigiendo errores.

MIUI vs. Android Stock: ¿cuáles son las diferencias clave?
La elección entre un dispositivo con MIUI y uno con Android «puro» o de stock a menudo se reduce a una cuestión de preferencias personales. Ambas experiencias tienen ventajas y desventajas claras.
Ventajas de MIUI sobre Android Stock:
- Más funciones de serie: No necesitas buscar aplicaciones para tareas como limpiar el sistema, grabar la pantalla o clonar aplicaciones.
- Mayor personalización visual: Ofrece un control mucho más profundo sobre la apariencia de la interfaz sin necesidad de instalar launchers adicionales.
- Ecosistema integrado: Las aplicaciones y servicios de Xiaomi, como Mi Cloud, están perfectamente integrados en el sistema.
Desventajas de MIUI:
- Curva de aprendizaje: La reestructuración de los menús y ajustes puede resultar confusa para quienes vienen de Android puro.
- Bloatware y publicidad: Las versiones globales de MIUI suelen incluir aplicaciones preinstaladas (bloatware) y anuncios en algunas de sus apps nativas, aunque esto se puede mitigar.
- Rendimiento: Históricamente, MIUI ha sido criticado por ser una capa más pesada y consumir más memoria RAM que Android Stock, lo que en ocasiones podía llevar a ralentizaciones en dispositivos de gama baja.
El fin de una era: la llegada de HyperOS
Después de 13 años y 14 grandes versiones, Xiaomi anunció el final de MIUI como marca principal de su software. MIUI 14 se considera la última versión de esta icónica capa de personalización. Su sucesor es Xiaomi HyperOS.
Aunque HyperOS se presenta como un sistema operativo completamente nuevo diseñado para unificar todo el ecosistema de productos de Xiaomi (móviles, relojes, televisores, dispositivos del hogar inteligente), en su núcleo sigue estando basado en Android. Para el usuario de smartphone, HyperOS es una evolución directa de MIUI.
Las principales diferencias radican en una mayor optimización y un rendimiento más fluido. HyperOS es más ligero, ocupa menos espacio de almacenamiento y es más rápido en la apertura de aplicaciones que su predecesor. A nivel visual, mantiene una estética familiar a la de MIUI 14, pero con un diseño más refinado, nuevos iconos y animaciones mejoradas.
En esencia, HyperOS es la respuesta de Xiaomi a la necesidad de un software más eficiente y versátil, capaz de adaptarse no solo a los móviles, sino a la creciente variedad de sus dispositivos conectados. Para los usuarios, supone el siguiente paso en la evolución de la experiencia que durante años se conoció como Qué es Xiaomi HyperOS: la respuesta no es lo que esperas.
En resumen, MIUI fue mucho más que una simple capa sobre Android. Fue el pilar sobre el que Xiaomi construyó su imperio, una plataforma que fidelizó a millones de usuarios gracias a su flexibilidad y a un torrente constante de nuevas funcionalidades. Aunque la marca MIUI se despide, su legado y filosofía continúan vivos en HyperOS.


