El universo de los smartphones Xiaomi, ahora impulsado por el nuevo sistema operativo HyperOS, cuenta con herramientas avanzadas para la gestión y solución de problemas. Una de las más importantes es el HyperOS Recovery, un menú oculto que actúa como una red de seguridad para el dispositivo. Comprender su funcionamiento es clave para cualquier usuario que desee tener un mayor control sobre su terminal.
HyperOS Recovery es, en esencia, una partición de arranque especial e independiente del sistema operativo principal. Esto significa que, aunque el software de tu Xiaomi presente fallos graves y no pueda iniciarse de forma normal, aún puedes acceder a este modo. Su propósito principal es ofrecer un conjunto de opciones para realizar tareas de mantenimiento, recuperación y diagnóstico del sistema.
Este menú es el sucesor natural del conocido MIUI Recovery y, aunque mantiene una estructura similar, está adaptado al nuevo ecosistema de HyperOS, que busca unificar la experiencia en todos los dispositivos de la marca, desde móviles hasta productos del hogar inteligente.
¿Cuáles son las funciones principales del HyperOS Recovery?
Al acceder a este modo, el usuario se encuentra con un menú principal con varias opciones clave. La navegación se realiza utilizando los botones de subir y bajar volumen para desplazarse entre las opciones y el botón de encendido para confirmar la selección.
Las funciones disponibles en el menú de HyperOS Recovery son:
- Reboot: Esta es la opción más sencilla. Permite reiniciar el dispositivo de forma normal («Reboot to System») para salir del modo Recovery y arrancar el sistema operativo HyperOS, siempre que este sea funcional. También ofrece la opción de volver al menú principal del Recovery.
- Wipe Data: Posiblemente la herramienta más potente y delicada del menú. «Wipe Data» se utiliza para borrar todos los datos del usuario y restablecer el teléfono a su estado de fábrica. Esto incluye fotos, vídeos, aplicaciones instaladas y configuraciones personales. Es una solución drástica pero efectiva para solucionar problemas de software persistentes, errores graves o simplemente para limpiar el dispositivo por completo antes de venderlo.
- Connect with MiAssistant: Esta función permite conectar el smartphone a un ordenador a través de un cable USB para realizar tareas de mantenimiento más avanzadas, como reinstalar o actualizar el firmware del sistema operativo utilizando el software Mi PC Suite de Xiaomi.
- Safe Mode (Modo Seguro): En algunas versiones, puede aparecer esta opción. El Modo Seguro inicia el teléfono cargando únicamente las aplicaciones y servicios esenciales del sistema. Esto es extremadamente útil para diagnosticar si un problema (como reinicios constantes o lentitud extrema) es causado por una aplicación de terceros que se ha instalado recientemente.

Cómo acceder al modo Recovery en un móvil Xiaomi con HyperOS
Entrar en el modo Recovery es un proceso que requiere una combinación de botones específica. Aunque puede variar ligeramente entre modelos, el método estándar es el siguiente:
- Apagar el dispositivo: Lo primero es asegurarse de que el teléfono esté completamente apagado. Para ello, se debe mantener presionado el botón de encendido hasta que aparezca el menú de apagado y seleccionar la opción correspondiente.
- Pulsar la combinación de botones: Con el móvil apagado, se deben mantener presionados simultáneamente el botón de subir volumen y el botón de encendido.
- Esperar la vibración y el logo: Hay que mantener ambos botones presionados hasta que el teléfono vibre y aparezca el logo de Mi o Redmi/POCO en la pantalla. En ese momento, se puede soltar el botón de encendido, pero se debe seguir manteniendo presionado el botón de subir volumen.
- Entrar al menú: Tras unos segundos, aparecerá en pantalla el «Main Menu» de HyperOS Recovery. A partir de aquí, ya se pueden usar los botones de volumen y encendido para navegar y seleccionar las opciones.
Diferencias clave entre HyperOS Recovery y MIUI Recovery
Aunque la funcionalidad básica es muy parecida, existen algunas diferencias y matices entre el Recovery del nuevo HyperOS y su predecesor, MIUI.
- Integración con el ecosistema: HyperOS está diseñado para ser un sistema operativo unificado. Aunque en el modo Recovery esto no es tan visible, la herramienta «Connect with MiAssistant» cobra más importancia como puente para un ecosistema más cohesionado.
- Optimización y ligereza: Uno de los pilares de HyperOS es ser más ligero y eficiente que MIUI. Esta filosofía también se traslada a sus componentes internos, incluido el Recovery, que busca ser rápido y funcional.
- Posibles limitaciones por seguridad: Al igual que en las últimas versiones de MIUI 14, en HyperOS la opción «Wipe Data» puede no estar disponible si funciones como la «Cuenta Mi» y «Buscar dispositivo» están activadas. Esta es una medida de seguridad para impedir que una persona no autorizada pueda borrar los datos de un teléfono robado o perdido.
Precauciones y cuándo se debe usar
El modo Recovery es una herramienta muy útil, pero su uso conlleva responsabilidades. La opción Wipe Data es irreversible y borrará toda la información personal del dispositivo. Por ello, es fundamental realizar una copia de seguridad completa de todos los datos importantes antes de proceder con un borrado de fábrica.
Se recomienda usar HyperOS Recovery en situaciones específicas:
- Cuando el teléfono se queda atascado en el logo de inicio (bootloop) y no arranca.
- Si el sistema operativo presenta fallos graves, se vuelve muy lento o inestable.
- Para solucionar problemas causados por una actualización de software fallida.
- Antes de vender o regalar el dispositivo, para asegurar que toda la información personal ha sido eliminada de forma segura. Si se va a hacer esto, es una buena práctica cómo formatear un Xiaomi correctamente para no dejar rastro de nuestros datos.
En definitiva, HyperOS Recovery es el último recurso para recuperar un Xiaomi cuando el software falla, ofreciendo herramientas esenciales para el diagnóstico y la restauración del sistema.